miércoles, 16 de mayo de 2007
Células Madre, mitos y realidades.
Cuando hablamos de células madre, muchas personas tienen diferentes percepciones del concepto. Es nuestro interés compartir información que arroje luz a las personas. En esta semana la revista Time dedicó su portada al tema y recientemente el Presidente George W. Bush vetó un proyecto de asignación de fondos para las investigaciones de células madre.
Exactamente qué significa todo esto?
El concepto es sencillo cuando tenemos la información correcta. Existen dos tipos de células madre, las células madre embrionarias y las células madre adultas. ¿Cuál es la diferencia? Las células madre embrionarias son antes del nacimiento y las células madre adultas son después del nacimiento. Hace años se pensaba que solo las células madre embrionarias tenían la capacidad de formar todas las células de los tejidos del cuerpo. Hoy en día se ha demostrado a saciedad que las células madre adultas tienen la misma capacidad de formar células de todos los tejidos. Se han realizado experimentos donde si colocamos CM adultas en corazón, se forman células nuevas de corazón, y si colocamos CM adultas en sistema nervioso se forman células del sistema nervioso, y así en todos los tejidos. Esto se conoce como “células pluripotenciales”, que tienen la capacidad de formar cualquier tejido.
La controversia es en ocasiones ética, a veces religiosa y en el caso del Pres. G.W. Bush también política. Las células madre embrionarias se obtienen de embriones. ¿Qué exactamente es un embrión? Un embrión es la unión del espermatozoide del macho y el óvulo de la hembra, ocurre fecundación y se forma el zigoto y luego cuando las células se comienzan a dividir, éstas son llamadas células madre embrionarias. Las investigaciones con CM embrionarias conllevan la destrucción y manipulación de embriones que religiosamente hablando, son seres vivos. De ahí la gran controversia por la destrucción de embriones y lo cerca de los métodos de clonación, un tema extenso y muy controversial. Es mucho más fácil investigar la células madre embrionarias que las CM adultas. Sin embargo cabe recalcar que todos los beneficios demostrados y éxitos en cuanto a la salud provienen de las células madre adultas.
Explicado esto, es la razón por la cuál estamos tan impresionados con el primer, único y patentizado producto Stem Enhance™.
¿Qué es el estimulador celular Stem Enhance™? Es un suplemento nutricional, completamente natural hecho de un concentrado obtenido de un alga acuática con el nombre de Aphanizomenon Flos Acquae. Este suplemento estimula la médula ósea a liberar más células madre adultas al torrente sanguíneo, para que éstas vayan a los diferentes tejidos y donde haya problemas los resuelva. Una sola célula madre adulta puede formar cientos de miles de células del tejido donde estén. Cuando aumentamos el número de células madre circulantes, podemos manejar adecuadamente cualquier condición. Mientras más células madre circulen, más regeneración ocurre en nuestro cuerpo y más lento el proceso de envejecimiento!
La Fuente de la Juventud
Recientemente ha estado circulando información muy prometedora en relación a investigaciones que se vienen haciendo desde hace varios años utilizando el concepto de células madre como alternativa terapéutica. Este concepto está basado en el poder regenerador natural que tiene el cuerpo humano. En forma natural el cuerpo humano tiene la tendencia a renovarse o regenerarse automáticamente. Hay órganos de nuestro cuerpo donde esto es más notorio, como el hígado que se regenera a partir de las células ovales y así otros tejidos como el músculo, células del sistema nervioso central, piel y corazón entre otros.
Existe un caso muy impresionante en la ciudad de Nueva York, donde un paciente de infarto de miocardio, fue inyectado en el sitio de la lesión con células madre obtenidas de su médula ósea. A partir de las células madre inyectadas tuvo regeneración de músculo cardíaco y mejoró su función cardiaca en un 80%.
Hay sobre 50 estudios que se están llevando a cabo donde se ha comprobado que las células madre adultas son “pluripotenciales”, eso es que tienen la capacidad de formar cualquier tejido. Si se coloca una célula madre en el sistema nervioso, forman células del sistema nervioso, si se colocan en el páncreas, forman células de pancreáticas, si se colocan en el corazón, forman células del corazón.
En un viaje reciente que diera a California, tuve el privilegio de conocer al científico canadiense, de origen francés, Christian Drapeau. Este científico es el inventor y dueño de una patente, donde se concentraron unas substancias naturales obtenida de un alga acuática llamada “Aphanizomenon flos Aquae” o mejor conocida como A.F.A. Esta alga se obtiene de un lago de agua dulce, el lago Klamath en el sur de Oregón, Estados Unidos de Norte América.
Se han realizado estudios doble ciego donde se comprueba que luego de ingerir 2 cápsulas de este concentrado, se elevan los niveles de células madre circulante en el torrente sanguíneo.
¿Pero de donde salen estas células madre? La respuesta es sencilla, de nuestra médula ósea. Nuestra médula ósea es un productor interminable de células madre. Estas se producen y almacenan en ella y este concentrado estimula la liberación de ellas a la sangre. El proceso natural ha sido estimulado y mientras más células madre circulantes tengamos mejor funcionamiento de tejidos y órganos para una salud óptima.
Cuando hay órganos o tejidos que no están funcionando bien o han sido lesionados, se liberan substancias químicas naturales del cuerpo que atraen las células madre para que estas reparen o sustituyan los tejidos dañados.
El aumento de un 30% en las células madre circulantes hace posible que el proceso de envejecimiento y deterioro del cuerpo humano sea mucho más lento. Las personas que están utilizando este concentrado han mejorado considerablemente su estado de salud, gozando de una energía vital que estaba ausente y pudiendo mejorar un sin número de condiciones. Esta es la respuesta para todos los que somos “baby boomers” y nos negamos a envejecer!
Actualmente el producto, que fue lanzado oficialmente en Junio de este año, posee una patente en E.U.A. e Internacional. El producto se mercadea bajo el nombre de StemEnhance™. El estimulador celular StemEnhance™ es producido por una compañía llamada Stem Tech Health Sciences Inc. de San Clemente, California.
Texto: Dr Enrique Martinez Lugo
Si usted se quiere mantener joven y saludable debe tomar Stem Enhance™, 2 cápsulas todos los días. No interfiere con ningún tratamiento. El estimulador celular Stem Enhance™, es parte de la medicina del siglo 21. Para más información agregue a sus contactos msn messenger la siguiente dirección: stemchile@hotmail.com